El ciclismo hoy en día exige mucho más entrenamiento que antes, pero no es sol,o en los profesionales, los aficionados a veces entrenan más y se exigen como si fueran a competir en el Tour de Francia.
Las competencias recreativas son difíciles por la rivalidad que afrontan los pedalistas, que cada día van aprendiendo y mirando cómo mejorar la forma de ascender, cuando de escaladores se trata.
(Luto en el ciclismo: de un infarto murió vieja gloria de la Vuelta a Colombia)(Millonarios se hundió: nueva derrota, ahora contra Patriotas, que salió de la cola)
Lo que advierten
www.sport.es se dio a la tarea de indagar cuál es la mejor forma para afrontar los duros ascensos, si sentado en la bicicleta o parado en los pedales.
“Pedalear sentados nos permite mantener una cadencia de pedaleo alta y constante pues la fuerza que empleamos se aprovecha mejor para transmitir toda la potencia generada durante el pedaleo de una forma más efectiva”, dice el informe.
¡QUE FINAL 🔥! Egan Bernal sostiene en España. Vaya cierre del colombiano en la montaña 💛💙❤️.
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) February 25, 2024
🎥: @ograncamino_igt pic.twitter.com/Uh8zEmINFQ
Y agrega: “Además, al ir sentados mejoramos nuestra aerodinámica, pues reducimos la superficie de rozamiento de nuestro cuerpo. Esta es la principal razón para ir sentados siempre cuando se rueda en grupo y durante las contrarrelojes, donde vemos a los ciclistas perfectamente sentados y “acoplados” encima de sus bicicletas adaptadas para estas pruebas”.
Para poner en práctica
Sports advierte que si se rueda a gran velocidad en terreno llano “o de repechos es importante mantener la posición encima del sillín el máximo tiempo posible. El coeficiente aerodinámico es inmensamente superior y la musculatura va a agradecer el hecho de llevar una cadencia de pedaleo algo más alta”.
“En el caso de la bicicleta de montaña mantenerse sentados durante las subidas es especialmente importante. Cuando vamos en BTT es normal encontrar zonas con raíces, piedras, distintos tipos de terreno… y mantenernos sobre el sillín es vital para evitar que la rueda trasera patine y, a fin de cuentas, que pueda traccionar bien”, precisó el informe.
🏅🇬🇧Joshua Tarling (Ineos Grenadiers) gana la Etapa 1 de la 🇪🇸O Gran Camiño 2024 🇪🇸#OGC24 #OGranCamiño pic.twitter.com/ArFSheIwaD
— NotiCiclismo 🇮🇹 #StradeBianche (@Noticiclismo1) February 22, 2024
Al interrogante de cuándo es ideal ir de pie, la ifnroación es clara: “Lo óptimo será solo ponernos de pie cuando sea realmente necesario, cuando necesitemos aplicar un extra de energía para superar una rampa especialmente exigente, esprintar, etcétera. Pedalear de pie implica un mayor gasto de energía y claro, si no vamos muy sobrados de fuerzas, puede acabar pasándonos factura. Cuando vamos de pie es más complicado mantener un ritmo constante. De hecho se suele ir más atrancados, se lleva una cadencia más baja y por lo tanto solemos forzar más la musculatura.
(Escándalo en España: futbolista es capturado por el presunto amaño de un partido)
Deportes
Comentar