Aunque la rotación del pico y placa en Bogotá no ha sido modificada por la alcaldía de Carlos Fernando Galán, las fechas podrían jugarle un mal momento durante la última semana de febrero y terminar multado.
(Le puede interesar: Modelos de seguridad internacionales que podrían ser aplicados en Bogotá)
De hecho, sobre las medidas del pico y placa, se espera que en las próximas semanas se conozcan los cambios que esta administración plantea para el control del tráfico en la ciudad, teniendo en cuenta que hay varios frentes de obra por la construcción del metro y la troncal de TransMilenio por la avenida 68.
Pero, por el momento, la rotación para vehículos particulares sigue igual. La restricción esta semana sí contempla que los propietarios de carros con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 puedan sacar el auto dos días seguidos por cuestiones de calendario.
(Le recomendamos: Hombre fallecido tenía una granada: detalles del tiroteo en el occidente de Bogotá).
Así es el pico y placa esta semana:
Estos son los carros cuyo último dígito de la placa tendrán restricción esta semana.
Lunes 26 de febrero: 1, 2, 3, 4 y 5
Martes 27 de febrero: 6, 7, 8, 9 y 0
Miércoles 28 de febrero: 1, 2, 3, 4 y 5
Jueves 29 de febrero: 6, 7, 8, 9 y 0
Viernes 1 de marzo: 6, 7, 8, 9 y 0
El pico y placa en Bogotá se inicia a las 6 de la mañana y finaliza a las 8 de la noche.
(Le puede interesar: Los datos desconocidos del crimen de Roberto Franco en plena Zona Rosa de Bogotá)
'Es inviable eliminar el pico y placa': alcalde Carlos Fernando Galán
Antes de entrar en funciones, Carlos Fernando Galán dijo en entrevista con EL TIEMPO que no se podía prescindir de la restricción del pico y placa.
"Vienen más obras, la ciudad va a estar en una problemática de tráfico. Entiendo que la gente quisiera que se redujera el pico y placa, que se eliminara incluso, pero eso es inviable, solo podemos ajustarlo o modificarlo", sostuvo días antes de finalizar el 2023.
Conforme explicó en su momento, solo con el "criterio técnico" se podrá saber qué camino tomará la medida. Según ha expresado, dicha evaluación se conocerá después de los primeros tres meses de este 2024.
"Nos permitirá decir si el mejor horario de pico y placa es tener una restricción fuerte mientras se hacen las obras y otros horarios de más flexibilidad, donde habrá más trancones, pero la gente tendrá más flexibilidad de moverse", dijo entonces.
Más noticias
ÚLTIMAS NOTICIAS
Comentar