Una inquietud recurrente entre los viajeros se centra en la posibilidad de salir del país teniendo multas de tránsito pendientes. Este tema, que puede generar una deuda significativa, preocupa a muchos, ya que el no abonarlas a tiempo podría desencadenar consecuencias graves, como embargos futuros.
(Lea también: ¿A qué me expongo si no pago un comparendo de tránsito?).
Según información proporcionada por Migración Colombia, referenciada por Autofact, tener infracciones de tránsito no constituye un impedimento para salir del país. Esto significa que, incluso si se tiene alguna multa pendiente y sin cancelar, se conserva el derecho de viajar sin restricciones ni dificultades junto con los acompañantes.
Sin embargo, aunque se permita salir del país sin abonar puntualmente las multas de tránsito, esto puede conllevar otras sanciones adicionales que deben ser consideradas por los conductores.
Por ejemplo, si el pago no se realiza dentro del primer mes posterior a la notificación, se aplicará el interés moratorio tributario vigente. Además, si transcurren 90 días sin realizar el pago, las autoridades pueden iniciar el proceso de cobro coactivo, que incluirá los intereses acumulados por mora.
(Siga leyendo: Así puede obtener el paz y salvo del SIMIT y evitar embargos por multas de tránsito).
Consecuencias y recomendaciones
Es crucial mantenerse al día con los comparendos y multas de tránsito para evitar complicaciones con las autoridades correspondientes. Esto garantiza la posibilidad de llevar a cabo trámites relacionados con el vehículo o la adquisición de uno nuevo sin contratiempos.
El dejar pasar el tiempo sin abonar la multa implica que esta siga acumulando intereses. Lo que en un principio podría ser un monto manejable, eventualmente puede convertirse en una deuda difícil de controlar.
(De interés: SIMIT: ¿cómo buscar y consultar por placa?).
Ante esta situación, lo más recomendable es acudir a la sede de Movilidad o Tránsito de la ciudad de residencia y solicitar un acuerdo de pago. Esto permitirá establecer una cuota mensual que se ajuste a las posibilidades del infractor, facilitando así la cancelación total de la sanción.
Es importante recordar que el dinero recaudado por concepto de multas de tránsito se destina a diversos fines, tales como planes de tránsito, educación vial, dotación de equipos, combustible y seguridad vial. Por lo tanto, cumplir con el pago de estas sanciones contribuye al mejoramiento de las condiciones de circulación y seguridad en las vías.
Los 5 casos en los que la fotomulta aplica al dueño del carro
Más noticias en EL TIEMPO
Devolución del IVA 2024: así puede consultar si es beneficiario del pago
Ajustes al programa Mi Casa Ya mermaron la entrega de subsidios en el 2023: Contraloría
Datacrédito: los riesgos de ser codeudor y quedar registrado en la plataforma
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Comentar