En el mercado se encuentra gran variedad de proteínas artificiales que prometen ayudar a ganar masa muscular y tener mejor rendimiento físico, para aquellos que les gusta hacer ejercicio de alto rendimiento.
No obstante, un elevado consumo de este aminoácido no sería bueno a largo plazo para el organismo, así se expone en un artículo de Mayo Clinic, en el que se cita a la nutricionista Kristi Wempen.
De acuerdo con lo dicho por la profesional experta en alimentación: “Contrario al amplio despliegue publicitario respecto a que necesitamos más proteína, la mayoría de las personas en Estados Unidos consume el doble de lo que necesita, y eso es particularmente cierto en los hombres de 14 a 70 años de edad, a quienes las Pautas Alimentarias 2015 para los estadounidenses recomiendan disminuir el consumo de carne, aves y huevos”.
Kristi Wempen expone que la ingesta de proteína es necesaria a diario, no obstante, debe hacerse en una cantidad adecuada, de acuerdo con las necesidades calóricas de cada individuo.
(Le podría interesar: La proteína que le ayudaría a aumentar su masa muscular sin hacer ejercicio).
@enbalanceblog #recetasfaciles #recetassaludables #almuerzosaludable #recetasrapidas #recetasfit #recetascaseras #saludable #recetassanas #almuerzo #viral #comidasaludable ♬ Oui,Oui,Oui,Oui - Sacha Distel
En el caso de que se consuma más de la cuenta, el cuerpo lo almacena como grasa. “El cuerpo no es capaz de almacenar la proteína y una vez que satisface sus necesidades, toda cantidad adicional sirve para energía o se almacena como grasa. El exceso de calorías provenga de la fuente que sea, será almacenado como grasa en el cuerpo”, dice la nutricionista.
En otro artículo de Mayo Clinic, llamado “¿Las dietas con alto contenido de proteínas son seguras para perder peso?”, se manifiesta que tener una dieta alta en proteína a corto plazo podría ayudar a la pérdida de peso.
Si dicha alimentación se lleva a largo plazo podría “empeorar el funcionamiento de los riñones en personas con enfermedad renal”.
De la misma manera, si se consumen bastantes carnes rojas y procesadas, desencadenaría un “aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, aumentar el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés), que es el colesterol malo”.
(No deje de leer: Entrenadora personal revela los ejercicios para aumentar glúteos que no funcionan).
¿Cuánta proteína es necesaria?
Kristi Wempen dice que entre 10 y 35 por ciento de las calorías de lo que se consume a diario deben ser de proteína. “Si usted necesita 2000 calorías, entre 200 y 700 calorías deben provenir de proteínas (50 a 175 gramos)”, se lee en el texto.
La dietista agrega que al llegar a los 40 o 50 años se empieza a perder masa muscular, por esto, es recomendable “aumenta a alrededor de 1 gramo por kilogramo de peso corporal”, para prevenir la afección y mantener la calidad de vida.
Se agrega que, quienes hacen ejercicio con regularidad deben consumir alrededor de 1.1 a 1.5 gramos por kilogramo, pero si es un deportista de alto rendimiento, se considera hasta dos gramos por kilogramo de peso corporal.
La profesional recomienda que la proteína sea obtenida de manera natural de los alimentos, pero si quiere agregar un producto artificial a su dieta, se debe establecer que la porción no supere las 200 calorías, dos gramos de grasa saturada, sin grasas transaturadas ni aceites parcialmente hidrogenados y tenga menos de dos gramos de azúcar.
(Lea también: ¿Va a entrenar? Los alimentos que debe evitar comer antes de hacer ejercicio).
Catalina Aristizábal nos da ejercicios para recuperar la figura después del embarazo
KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias EL TIEMPO
Johana Velandia fue eliminada de ‘La casa de los famosos’: así reaccionaron en redes
¿Se puede adelgazar en un mes solo caminando? Esto dicen expertos
Desayuno para niños: ¿por qué es la comida más importante cuando están en el colegio?
Comentar