En lo que va del año 2024, la selva del Darién, que divide a Colombia de Panamá, ha sido testigo del paso de casi 70.000 migrantes en su ruta hacia el norte del continente, según informó el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino. Esta cifra, que supera en 24.000 personas el número registrado para la misma fecha del año anterior, refleja una tendencia preocupante ante los elevados riesgos de esta ruta y la magnitud de la crisis migratoria.
El trayecto de 106 kilómetros a través del Darién se ha convertido en un paso altamente transitado para aquellos migrantes que aspiran a alcanzar Estados Unidos y Canadá en busca de mejores oportunidades de vida. Este camino está plagado de dificultades y riesgos, desde condiciones climáticas adversas hasta la presencia de grupos armados y peligros naturales propios de la selva.
La situación en el Darién se ha vuelto cada vez más preocupante, con un número creciente de personas dispuestas a arriesgar sus vidas en busca de una vida mejor. Las autoridades panameñas expresarion su preocupación por el incremento en el flujo migratorio.
Con este ritmo, señaló el ministro, el tránsito de migrantes podría superar este año las 520.000 personas que se contabilizaron en 2023, según reprodujo CNN. La cifra de los migrantes que transitan por esta región inhóspita en su ruta a Norteamérica está compuesta por un 90 por ciento de ciudadanos latinoamericanos, y un 10 por ciento de migrantes de otros continentes.
Piden cooperación internacional para reducir el tránsito de migrantes por el Darién hacia Estados Unidos
La cifra récord de migrantes que han cruzado el Darién en lo que va de 2024 refleja la creciente presión migratoria en la región. Las autoridades panameñas llamaron a la comunidad internacional a trabajar juntas para encontrar soluciones a esta crisis humanitaria y garantizar que los derechos y la dignidad de los migrantes sean protegidos en todo momento.
El ministro Pino subrayó que se necesita una respuesta coordinada y efectiva para abordar esta crisis migratoria en el Darién. Esto incluye medidas para abordar las causas subyacentes de la migración, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en los países de origen de los migrantes, así como mejorar las condiciones en la región para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes atraviesan esta peligrosa ruta.
Las personas que cruzan el Darién en condiciones precarias enfrentan una serie de peligros, incluidos los ataques de animales salvajes, la falta de alimentos y agua, y la posibilidad de ser víctimas de traficantes de personas. La falta de infraestructura y recursos en la región complica aún más la situación y hace que sea difícil brindar ayuda y asistencia a los migrantes.
Comentar