Al bitcoin, el criptoactivo de mayor popularidad e importancia de esta nueva era de mecanismos de inversión y pagos, le tomó solo cuatro meses para casi que duplicar su valor. El pasado 17 de febrero se alcanzó a pagar por uno solo de estos criptos 52.600 dólares un precio que, comparado con el nivel observado a mediados de octubre del año pasado de 26.866 dólares, representa un salto cercano al 96 por ciento, que además, dejo a dicha 'moneda virtual' en un punto que no se observaba desde noviembre del 2021.
(Lea también: A casi 1 año de las quiebras, Ultra y Viva Air aún tienen cuentas pendientes por saldar)
Aunque ha tenido un leve retroceso desde aquel punto máximo del 2024, aún se mantiene sobre los 51.000 dólares la unidad, según la plataforma Coinmarketcap.com, que informa, además, que la capitalización de este criptoactivo ya superó el billón de dólares. Solo en el último año, la valorización del bitcoin alcanza un 116,2 por ciento.
“Estamos en un momento emocionante de la historia de bitcoin gracias al halving y su exposición a mercados tradicionales a través de los ETFs (fondos de inversión que cptozan en bolsa)", señala Andrés Salcedo, responsable de Crypto en Bitso, plataforma de negociación de estas monedas.
Salcedo agrega, por su parte que este evento es importante ya que los mercados se rigen por los comportamientos de la oferta y demanda y el del bitcoin, como el del oro, está compuesto por estas fuerzas.
Existen dos tipos de ofertas, la secundaria, compuesta por BTC comprados y vendidos, y la oferta primaria compuesta por los BTC minados y vendidos, la cual se reducirá a la mitad alrededor del 18 de abril del presente año, dice el directivo de Bitso.
"Esto viene acompañado de que bitcoin ha demostrado su capacidad como reserva de valor y tecnología, una y otra vez durante los últimos años. En meses recientes hemos visto a más personas e instituciones actuando de manera acorde a esta realidad", puntualizó.
Razones del repunte
Desde dicha plataforma advierten que para explicar el actual nivel en el que se encuentra la criptomoneda, que no sucedía desde cuando el bitcoin llegó por primer a ese nivel en diciembre de 2021, es necesario contextualizar tres factores fundamentales que dan forma al panorama de las criptomonedas en la región:
1. El halving 2024: un acontecimiento pre-programado que ocurre cada 210.000 bloques minados (aproximadamente cada cuatro años), el cual se espera otra vez en abril de este año y que reduce a la mitad las recompensas en bitcoin que reciben los mineros por verificar transacciones. Esta reducción fue diseñada desde la concepción de bitcoin para proteger su valor y asegurar su escasez a lo largo del tiempo, replicando el suministro limitado de metales preciosos como el oro.
2. La aprobación del fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin, que ha inyectado entusiasmo al mercado, pero también valida el valor intrínseco de bitcoin como un activo sólido equiparable con la plata y el oro. En este sentido, la capitalización de mercado del ETF de bitcoin (más de 39.000 millones de dólares) ya superó la del ETF de plata (más de 12.000 millones de dólares) y solo se encuentra por debajo del ETF de oro (alrededor de 97.000 millones de dólares en Estados Unidos). Este instrumento también ofrece una vía tradicional para que inversionistas institucionales participen del crecimiento de bitcoin y fortalece la perspectiva de largo plazo del activo e industrias que le rodean.
3. Los ciclos de precio de bitcoin, que han mostrado un comportamiento consistente con periodos de crecimiento sostenido y durante los cuales ha alcanzado sus máximos históricos para después nivelarse una vez cumplidos.
Comentar