El 26 de febrero próximo, a las 02:30 p. m., Ricardo Roa Barragán, gerente de la campaña Petro Presidente y actual cabeza de la estatal Ecopetrol se tendrá que presentar a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE).
(Lo invitamos a leer: Nuevo robo a restaurante de Bogotá: mueren señalados ladrones en cruce de disparos).
EL TIEMPO estableció en primicia que fue citado oficialmente a rendir versión libre dentro de la investigación que se adelanta por la presunta violación de topes electorales de esa campaña.
"Recepcionar la versión libre del ciudadano Ricardo Roa Barragán, para que en su calidad de gerente de la campaña de primera y segunda vuelta presidencial de la Coalición Pacto Histórico, exponga los argumentos que considere en la presente indagación preliminar", señala un auto fechado el 19 de febrero por los magistrados investigadores Benjamín Ortiz (Liberal) y Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático).
(Le puede interesar: La sombra de viejo contratista en millonario negocio de carrotanques para La Guajira)
Dentro del mismo documento se ordena requerir a la DIAN para que remita la relación de la facturación electrónica en la cual figure como receptor y como emisor, la empresa SADI REAL ESTATE S.A.S. (STRATEGIC BUSINES AVIATION S.A.S), durante el periodo comprendido desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.
La empresa mencionada es una filial de Sadi SAS, compañía de aviación que le prestó servicios aéreos tanto a la campaña Petro Presidente como a la del Pacto Histórico para el Senado.
Tal como lo reveló EL TIEMPO en exclusiva, está ligada al llamado narcopiloto, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, quien se entregó a la justicia de Estados Unidos en junio de 2023 por narcotráfico.
(Además: Atención: Procuraduría ordena visita a batallón donde están los carrotanques)
De 9 facturas anexadas a la contabilidad de campaña, hay 4 que presentan algún tipo de inconsistencia.
Este diario estableció en primicia que la Corte Suprema de Justicia también investiga estos vuelos con relación a varios congresistas del Pacto Histórico y al transporte del entonces candidato Gustavo Petro.
De hecho, dentro de esa indagación ya se escuchó a Roa Barragán y se le envió un cuestionario al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, gerente de la campaña al Senado del Pacto.
¿Y Fecode?
Dentro de las decisiones que se acaban de notificar se menciona de manera tangencial el tema Fecode, que aprobó un aporte de 500 millones de pesos a la campaña Petro Presidente, direccionad luego a la Colombia Humana.
Al respecto, se ordena incorporar al expediente el informe de ingresos y gastos de ese partido que, tal como lo reveló EL TIEMPO, firmó una escritura pública en donde se aclaró que el aporte terminó en sus arcas.
(También: El jugoso negocio de los 40 carrotanques de agua parados en La Guajira)
Este caso, que investiga la Fiscalía, desencadenó una polémica por la inspección a las instalaciones de Fecode.
Respuesta de los apoderados de Petro y Barragán
En el mismo auto se niegan la solicitud de correcciones, por presuntas irregularidades que solicitaron el exmagistrado Julio César Ortiz y el abogado Germán Palacio, apoderados del presidente Petro y de Roa Barragán, respectivamente.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
Además, le niegan la solicitud de escuchar a Dagoberto Quiroga, representante de la Colombia Humana y actual superservicios, para que explique el giro de Fecode. Tampoco se aceptó la petición de escuchar a Marco Emilio Hincapié, cabeza de Coljuegos y quien ocupó un alto cargo en ese partido.
Él, según fuentes en el Pacto Histórico, diseñó el pago a testigos electorales que se habrían pagado con parte del aporte de Fecode.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate
Comentar