El homicidio contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia no cesa. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) en lo que va año han sido asesinados 19 personas pertenecientes a esta población.
(Lea: Marchas 8 de febrero: pese a disturbios en Bogotá, hubo calma en las grandes capitales)
Ante este flagelo, el colectivo Defendamos la Paz y la Mesa Nacional de Interlocución Social por la Paz convocó para este martes 20 de febrero a una movilización para rechazar este tipo de crímenes.
“Defendamos la paz y la vida, no queremos más asesinatos de líderes, lideresas sociales y firmantes de paz. Les invitamos a participar de un duelo colectivo, un evento cultural y de movilización, el 20 de febrero a las 5 pm en la Plaza de Bolívar”, señaló la Ong en su cuenta en la red social X.
(Le invitamos a leer: ¿Qué tan efectivas están siendo las movilizaciones en Colombia?)
La convocatoria ha recibido el apoyo de diferentes sectores del país, e incluso el senador Iván Cepeda se sumó a la convocatoria. “No más asesinatos de líderes, lideresas sociales y firmantes de paz. Respaldo la movilización del 20 de febrero”, dijo.
A través de un comunicado, la Ong, señaló que la manifestación se llevará a cabo en las distintas plazas de las regiones de Colombia.
LLamamiento urgente por la paz y la Vida.
— DefendamosLaPazColombia (@DefendamosPaz) January 30, 2024
No más asesinatos de líderes, lideresas y Firmantes de paz.
Les invitamos a movilizarnoa el 🗓️20 de febrero,⏰5:00 p.m. en📍Plaza de Bolívar de Bogotá, y en las distintas regiones de Colombia. #Comunicado https://t.co/uvXNAPNIAl pic.twitter.com/Bds91hVrQL
“Acogemos las palabras de Judith Butler: ‘La pérdida nos reúne a todos en un tenue 'nosotros’. Por eso los y las invitamos a ser parte de ese nosotros y nosotras que será fuerte, si todos y todas nos sumamos. Si a todos y todas nos duelen los 412 firmantes de paz y los 1607 liderazgos asesinados”, señaló el comité que organiza la manifestación.
Destacaron que “urge en Colombia”, cambiar la violencia por la paz; la dureza de la muerte, por la cultura de la vida.
“Siete (7) masacres cometidas, y cuatro (4) firmantes y once (11) líderes asesinados en enero del 2024 dejan muy claro que no basta con decir que se tiene voluntad de paz. A la paz hay que hacerla visible y verdadera, con hechos, con decisiones y evidencias. Esa es nuestra exigencia”, se lee en el comunicado.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET
Comentar