Una enfermedad laboral es resultado de la exposición de varios factores dentro de la profesión. Los músicos no están exentos en sufrir algún padecimiento, en especial, cuando pasan varias horas en conciertos y en prácticas de instrumentos.
Si los cantantes ejecutan de manera incorrecta un instrumento, pueden sufrir lesiones en las articulaciones y los músculos. La voz también se ve afectada si el tiempo de ensayos y conciertos en vivo son largos.
Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, "en la década de los noventa al menos un 35 por ciento de los músicos padecía alguna patología relacionada con su actividad musical. Actualmente, se habla de un 75 por ciento".
(Lea: ¿Cuáles son las enfermedades laborales que pueden dar incapacidad? Le contamos).
@gusgrioficial @Isael Paredes #gusgripodcast #allison #allisonband #fearisael #vidademusico #vidadificil #lavidaesdura #musicos ♬ sonido original - Gusgri
Estas son tres enfermedades que pueden padecer músicos
Síndrome de túnel Carpiano
Este problema afecta, principalmente, a los guitarristas y pianistas, quienes usan, durante muchas horas un instrumento. Las malas posturas en la muñeca generan tensión y pueden provocar el síndrome.
Según Mayo Clinic, el túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Entre los síntomas, cuando el nervio mediano se comprime, genera hormigueo, entumecimiento y debilidad.
(A continuación: Ludopatía: ¿Cuántos tipos existen y cuándo se convierte en problema esta enfermedad?).
Problemas de voz
El sitio mencionado anteriormente señala que hay algunos trastornos. Por ejemplo, laringitis y La faringitis.
Ambas son alteraciones de la voz que irritan la garganta o hay una sensación de carraspea. En algunos casos requiere un tratamiento más complejo. Esto debe ser evaluado por un médico especialista para posibles diagnósticos y tratamientos.
(Más: Las enfermedades mentales y cardiacas que trae la tecnología).
Tinnitus
Es conocido como "zumbidos en los oídos". Según MedlinePlus, pueden ser sonidos suaves y fuertes. Este puede ser temporal o permanente y se produce, entre otras causas, por un trauma acústico.
Los cantantes suelen estar expuestos, de manera constante, a volúmenes fuertes, por sus presentaciones. Para proteger su audición hay unos tapones especiales que usan durante los eventos.
Somos música
Más noticias en EL TIEMPO
¿Le gustaría trabajar desde casa? Estas son algunas opciones con buenos salarios
La poderosa oración a San José Obrero para encontrar un buen trabajo
Tome nota sobre estos errores que debe evitar si lo despiden de su trabajo
CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Comentar