El juzgado segundo del circuito de Simití (Bolívar) dejó en libertad este 16 de febrero, por vencimiento de términos, a Jhon Fredy Angarita Chinchilla, presunto feminicida de Sandy Yusleidy Téllez, su pareja sentimental y madre de sus dos pequeños hijos de 3 y 7 años.
El asesinato de Sandy Yusleidy Téllez ocurrió el 14 de julio del año 2023, en el municipio de Santa Rosa (Sur de Bolívar) en el interior del hogar de la familia.
(Además: El dolor de tres puñaladas: relato de Alejandro Falla tras defender a víctimas de robo).
Fue capturado en flagrancia y con el arma de fuego en la mano
Jhon Fredy Angarita Chinchilla fue capturado en flagrancia y con el arma de fuego en la mano, con la cual, bajo efectos del alcohol, y, presuntamente previo a golpear a la mujer en repetidas oportunidades, le habría propinado un disparo en la cabeza.
El crimen fue cometido con un revólver calibre 38. Según investigadores, el arma fue adaptada por este hombre con balas de pistola traumática, pero por la cercanía del disparo causaron una herida mortal a la mujer de 33 años.
(También: Galeón San José: el llamado que hace la academia al Gobierno para frenar la exploración).
El video del momento de la captura en flagrancia del agresor
Captura en flagrancia de Jhon Fredy Angarita Chinchilla señalado feminicida de Sandy Téllez el 14 de julio del 2023. Un juez lo dejó en libertad el pasado 16 de febrero. Toda la historia en @ELTIEMPO @ColombiaET #NoEsHoraDeCallar @FiscaliaCol pic.twitter.com/WBm8qbZg8u
— John (@PilotodeCometas) February 24, 2024
La víctima fue llevada con vida al hospital de Santa Rosa del sur y, horas después, fue remitida como una urgencia vital al hospital del municipio de Agua Chica, Cesar. Allí entró en coma inducido debido a una inflamación en el cerebro; por lo tanto, fue remitida a un hospital de alta complejidad en la ciudad de Valledupar, capital del Cesar, donde falleció el día 18 de julio.
Durante las audiencias preliminares, el hombre fue imputado por los delitos de violencia intrafamiliar, intento de homicidio y porte y fabricación de armas de fuego.
No obstante, tras conocerse la muerte de la víctima, cuatro días después, la Fiscalía General de la Nación le imputó, además, el delito de feminicidio agravado.
Afrontaba el proceso recluido en cárcel de máxima seguridad
Según la fiscal del caso, este tipo de delitos da 42 años de prisión y por ello el hombre afrontaba el proceso recluido en la cárcel de máxima seguridad de Palo Gordo, en el municipio de Girón, en Santander, antes de quedar libre.
(También: Colombia está lista para disputa legal por el tesoro hundido del Galeón Señor San José).
Pese a que Angarita estaba siendo procesado por los delitos de feminicidio agravado, porte ilegal de armas y violencia intrafamiliar, quedó libre por no iniciarse el juicio y las audiencias concentradas tras 120 días.
La libertad de este hombre por vencimiento de términos fue emitida por el juzgado promiscuo municipal de Simití (Bolívar), como respuesta a la solicitud del abogado que defiende a Angarita Chinchilla, José David Paredes Correa.
La habría asesinado bajo estado de alicoramiento
Se les escuchó discutir, una señora que estaba con ellos se encerró con los dos niños en otra habitación. Escucharon la golpiza y después el disparo
Las pruebas presentadas por la fiscal 28 de Simití, Mónica Pérez Acosta, señalan que este hombre habría asesinado a su pareja pasadas las 4 de la tarde, tras tomar varias cervezas, frente a la casa de la familia.
“Él estaba muy tomado y fue hasta el segundo piso, donde ellos vivían, y se les escuchó discutir. Una señora que estaba con ellos se encerró con los dos niños en otra habitación. Escucharon la golpiza y después el disparo", relata Claudia Téllez, hermana de la víctima en diálogo con EL TIEMPO.
(Le puede interesar: Mujer está en grave estado tras brutal ataque de su pareja en una estación de gasolina).
Un video del momento de la captura de Angarita Chinchilla a manos de la policía hace parte del acervo probatorio.
Angarita Chinchilla hoy es prófugo de la Justicia, y la familia teme por la seguridad de los menores.
Cinco años atrás, un primo de Angarita Chinchilla había asesinado a un hermano de Sandy. El asesino también es prófugo de la Justicia.
Una protesta contra el sistema de justicia por permitir que un feminicida capturado en flagrancia recobrara la libertad
Esta fue también una protesta contra del sistema de justicia por permitir que un feminicida, capturado en flagrancia y con el arma en la mano, recobre la libertad
El pasado miércoles, el municipio de Santa Rosa, sur de Bolívar, fue escenario de una marcha, donde la comunidad vestida de blanco, con rosas blancas, y pancartas pidieron justicia por este crimen que hoy indigna a la nación.
“Esta fue también una protesta contra del sistema de justicia por permitir que un feminicida, capturado en flagrancia y con el arma en la mano, recobre la libertad en menos de 7 meses del asesinato de mi sobrina”, señala Claudia Téllez, familiar de la víctima.
(Vale la pena leer: Procuraduría pide informe a Comisaría de Familia en grave caso de maltrato en Risaralda).
Según el estudio ‘Violencias en el sur de Bolívar’ del Centro de Estudios Internacionales y del Caribe de la Universidad de Cartagena, que será presentado en los primeros días de marzo en la ciudad de Magangué, esta región ha sido escenario de 7 feminicidios entre el 2022 y lo que va del 2024; la mayoría perpetrados por actores armados ilegales.
John Montaño
Corresponsal de EL TIEMPO
Cartagena
En X: @PilotodeCometas
Comentar