¿Se imagina poder mover un dedo para usar la inteligencia artificial (IA) en todo su esplendor en su celular? ¿Que con arrastrar una dirección, una foto, una cita, un texto o un video, pudiera sacarle el máximo provecho a sus funciones y tareas diarias sin preocuparse de buscar y abrir distintas aplicaciones para cada caso? ¿O extender la pantalla de portátil a una tableta, pasar una película del celular a la pantalla del carro, o una videollamada del celular al reloj mientras camina?
(Le puede interesar: Hola, 5G, ¡bienvenido! / Análisis del Editor Multimedia).
Esa es la apuesta que Honor presentó en el Mobile World Congress en Barcelona, la cita mundial más importante del mundo en cuanto a avances y novedades del mundo de la tecnología móvil, en donde reveló que su nuevo sistema MagicOS 8.0 vendrá con la IA integrada.
Esto significa que tanto celulares como portátiles y a futuro más dispositivos como relojes inteligentes, carros, tabletas, etc., se integrarán y unificarán con funciones basadas en IA para que el usuario pueda vivir una experiencia de facilidad de uso de su información y tareas.
“Se trata de pasar a la era de una interfaz centrada en la intención humana. Es decir, no abrir apps, buscar cosas, reducir los pasos que ejecutamos en un celular para lograr algo a un solo paso. La inteligencia artificial adivina la ‘intención’ del usuario y facilita todo a un toque”, explica George Zhao, CEO de Honor.
En un comienzo, los celulares Honor Magic6 Pro y el portátil Honor MagicBook Pro 16 serán los primeros dispositivos en hacer parte de esta nueva visión de Honor y la IA integrada.
(Puede leer también: Nueva York contra las redes y algo de Sora / Análisis del Editor Multimedia).
Según Zhao, con este anuncio los nuevos dispositivos de la marca “realmente revolucionan la experiencia del usuario con capacidades de IA mientras rompen barreras en la interacción entre humanos y dispositivos”.
“Es un entendimiento semántico alrededor del humano, lo que Honor quiere lograr”, señala Zhao, cambiar la manera como usamos y explotamos la tecnología con “una revolución en la interfaz de los dispositivos, centrada en humanos”.
La IA se encarga de entender y aprender del uso de las aplicaciones, de la navegación del usuario, su ubicación y contexto, para adelantarse a sus intenciones.
Funciones innovadoras con IA
Los nuevos Magic6 Pro, por ejemplo, vienen con funciones mejoradas en su sistema de notificaciones (en la parte de alta de la pantalla), llamada Magic Capsule, que ante cada novedad o alerta (de un correo nuevo, chat, app activa, etc.) le ofrecerá al usuario tareas que la inteligencia artificial habilita según el uso de la persona (que irá mejorando a diario) y de la capacidad de combinar funciones entre aplicaciones.
Por ejemplo, si le envían una dirección por chat, podrá tomarla y arrastrarla con el dedo en Google Mapas para iniciar de inmediato la navegación.
Del mismo modo, con mover un dedo, podrá llevar contenido para interactuar en sus redes, comunicarse, crear un correo o un documento, todo con asistencia de la IA que ahora integran los dispositivos.
Gracias a ello, la integración de la IA a partir de código al interior de los dispositivos, este celular no necesita de conectividad a internet necesariamente para, por ejemplo, comprender un texto, ayudar a escribir un correo o responder preguntas del usuario, todo con IA.
En el concepto de facilidad de uso, la IA podrá ver su movimiento de ojos para que, por ejemplo, si se queda viendo una app o una función, de inmediato la activa o lanza por usted.
Creando contenido multimedia
En el caso de la fotografía, la IA embebida en los nuevos Honor ha sido entrenada no solo en distintos tipos de escena y objetos, sino en tipos de acciones. Por ejemplo, en movimiento: la IA del teléfono detectará cuándo comenzará un movimiento (carrera o partido) para disparar y capturar las mejores imágenes y video en el momento preciso.Con MagicRing, usted podrá tomar la pantalla de su celular y extenderla a la de una tableta, para usarla como segunda pantalla, con solo arrastrar el dedo, sin configuraciones complejas, todo gracias a la IA.
Del mismo modo, podrá compartir la cámara entre dispositivos o incluso documentos, contenidos, todo debido a que la IA detecta, administra y genera esa integración operativa entre aparatos de Honor.
Incluso podrá pedirle de voz al teléfono que ‘edite un video con mi visita al museo’ y en segundos se armará el contenido con transiciones, música, efectos, listo para ser compartido en redes, el estudio o el trabajo.
“Es un concepto del PC en el centro de universo y cómo integramos todo, con IA. Del portátil a la tableta, el reloj, el carro, como un único ecosistema, de ida y vuelta, para compartir contenidos, llamadas, documentos, direcciones, chat, todo”, reveló Zhao.
En ese camino, Honor presentó como aliados a marcas como Intel, Qualcomm, Microsoft, Nvidia y Google, entre otras, quienes se integrarán en esa nueva visión de la marca para potenciar la IA entre dispositivos, apps y ecosistemas.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
En X: @JoseCarlosTecno
Comentar