Víctor Meza Galván, el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se acaba de convertir en pieza clave de la investigación de presuntas irregularidades en la jugosa compra de carrotanques para llevar agua a La Guajira, realizada en los últimos tres meses.
(Lo invitamos a leer: Los contratos de los otros 60 carrotanques de la UNGRD que el país aún no conoce)
Lo que se inició como el supuesto abandono por un mes de 40 de esos carros en un batallón en Manaure, sin que transportaran una sola gota, pasó a ser un expediente judicial, fiscal y disciplinario, luego de que EL TIEMPO reveló el monto de la compra y el proveedor.
El ventilador de Meza
En menos de tres meses estamos solicitando al mismo proveedor –Impoamericana– para un mismo objeto, los cuales dan $ 74.400 millones”, se lee en la alerta.
De hecho, Olmedo López, director de la UNGRD, dijo que si se comprobaban irregularidades, sacaría a los funcionarios a cargo de esa contratación.
Pero ahora, su exsubdirector, a quien declaró insubsistente el 23 de febrero, por un supuesto contrato de ollas comunitarias, dice que Olmedo López participó en la gestión de contratos de carrotanques.
Y afirma que él se negó a tramitar otro contrato con el mismo proveedor. Meza se refiere a Impoamericana Roger SAS, la firma que EL TIEMPO encontró en el contrato de los 40 primeros carrotanques por el que el país pagó 46.800 millones de pesos en octubre de 2023.
(Puede ser de su interés: Los datos desconocidos del crimen de Roberto Franco en plena Zona Rosa de Bogotá)
Su dueño es el pastuso Roger Pastas Fuertes, de 27 años. Pero este diario tiene testimonios de que detrás de la firma (con sede en Cúcuta) está Luis Eduardo López Rosero. Este es dueño de Luket SAS, a quien la UNGRD también invitó a ofertar los carrotanques.
“En menos de tres meses estamos solicitando al mismo proveedor –Impoamericana– para un mismo objeto, los cuales dan $ 74.400 millones”, dijo Meza en correo interno.
Pinilla, el exalcalde
EL TIEMPO localizó tres contratos para compra de carrotanques por 103.000 millones de pesos. Dos con Impoamericana y uno con Yapurutu, corporación sin ánimo de lucro con sede en la zona Rosa de Bogotá y con un expolítico como cabeza.
Alegando transparencia contractual, Meza pidió explicaciones por la doble contratación con Impoamericana, pero nadie contestó. Por eso, tras ser declarado insubsistente, pidió investigar y mencionó a cinco personas. Uno de ellos, a Sneyder Pinilla Álvarez, subdirección de Manejo de Desastres.
(Le puede interesar: Las compras y decisiones de Vega antes de irse de Agencia de Tierras)
Pinilla, alfil de Olmedo López, fue alcalde en Sabana de Torres, Santander, y se le negó una concesión minera para explotar oro por un proceso que tuvo en la Contraloría local.
Olmedo López, quien ha asumido la defensa de la compra de carrotanques, ha sido enfático en que la contratación fue transparente y apegada a la ley. En todo caso, organismos de control ya alistan la citación a declarar de Meza, quien fue precandidato del Polo a la Gobernación de Córdoba.
Las ollas comunitarias
Asimismo, se le preguntará por el manejo de otro programa bandera: las ollas comunitarias, estrategia que busca garantizar la alimentación en comunidades vulnerables.
Meza se refirió a un contrato de olla por 2.268 millones de pesos para Ayapel, Córdoba. Y dice que toda la etapa precontractual y contractual recae en la oficina de Pinilla.
(Consulte acá todos los artículos de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO)
EL TIEMPO ubicó tres contratos en La Guajira en los que se pagan raciones a 9.000 pesos.
Ya se le ha pagado a la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayúu del sector La Sabana, $ 4.698 millones; a la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayúu La Unión, $ 648 millones; a Prosperitas, $ 5.508 millones y a Prosumidores Agroecológicos, $ 3.564 millones.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com
@UinvestigativaET
Síganos ahora en Facebook
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate
Comentar