Una fuente del alto Gobierno le confirmó a EL TIEMPO que tal y como se tenía previsto los aviones de combate Kfir empezarán a salir de operación por obsolescencia al cumplir su vida útil prevista de 43 años.
(Lo invitamos a leer: ¿En qué va proceso para renovar la flota de Colombia de aviones supersónicos de guerra?)
"Es un secreto a gritos, en estos días se quedan en tierra tres aviones Kfir, ya no volverán a volar porque cumplieron su ciclo y así lo reportó el Comando Aéreo de Combate No.1", dijo la fuente.
(De seguro le interesa leer: Audio que circula en el Valle atribuido al extraditado capo 'RQ' alertó a autoridades)
Dicho Comando se ubica en Puerto Salgar (Cundinamarca), sede de los aviones de superioridad aérea Kfir, donde se entrenan los pilotos y donde están listas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana dos equipos - piloto, copiloto y máquina - para volar en caso de que se requiera en defensa de la seguridad nacional.
La fuente afirmó que estas primeras aeronaves salen de operación porque su vida útil terminó y es un "riesgo latente ponerlas a volar. La máquina ya no da para cambio de repuestos u otro tipo de procedimiento".
(Le sugerimos leer: Debajo de la cama, dentro de viejo rancho, ubican centro de acopio del 'clan del Golfo')
Hasta la fecha la empresa de Israel, Industria Aeroespacial de Israel, AIA, encargada del mantenimiento de los Kfir, dijo la fuente, ha cumplido con el contrato frente al suministro de repuestos y elementos para mantener en operaciones a estas aeronaves.
Dicho contrato, por 30.000 millones de pesos se firmó a principios del 2023, previendo las actividades de mantenimiento de los Kfir y sus horas de vuelo contadas, señaló la fuente.
(Podría ser de su interés leer: ‘Lobos’ de la Policía, al frente de plan para capturar a hombre más buscado de Colombia)
De igual forma, indicó que por temas de seguridad nacional no sé puede dar a conocer el número de aeronaves que están en operación, pero dijo que el grupo de expertos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC (que fue designado hace algunos años para analizar las propuestas de la empresas oferentes), "mantiene al día las carpetas con cada propuesta".
De acuerdo con la fuente, al día, se refiere al valor real de la propuesta, las capacidades (tecnológicas, de vuelo, calidad, ayudas, radares, armas) y lo que consideran como vital, el intercambio de conocimiento offset. Por ahora no hay una decisión final sobre la empresa a la que se comprarían los aviones.
(Le sugerimos leer: Emiten circular azul contra feminicida canadiense de Laura Isabel, quien huyó a Turquía)
Por tratarse de una inversión millonaria, se busca que a largo plazo haya un valor agregado que es el intercambio de conocimiento, en este caso, Colombia es el que le pide a las empresas oferentes lo que quiere profundizar.
Las empresas que compiten
En este momento el proceso de compra de una nueva flota de aviones de combate está detenido pero las propuestas que se mantienen al día son las de Lockheed Martin, de Estados Unidos, con sus F-16; Dassault Aviation, con su Rafale C/F3 y Saab con su Gripen.
(Podría ser de su interés leer: Así se siente volar en un avión supersónico de combate y ver la curvatura de la Tierra)
Los aviones de combate como los Kfir son los encargados entre otros de mantener la defensa nacional, la soberanía y el cuidado de la llamada infraestructura crítica (petrolera, gas y energía). Son utilizados en operaciones de reconocimiento y apoyo en las grandes operaciones contra los grupos armados organizados.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET
ACCEDE A CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES
No te quedes solo con esta información.
Lee, explora y profundiza más.
¡Suscríbete ya!
COP $ 900 / MES *Si ya eres suscriptor del impreso, actívate
Comentar