Las cesantías son un ahorro obligatorio que cada empleador debe pagar a sus empleados adicional al salario ordinario, ese fondo es elegido por el trabajador y allí se desembolsa el dinero por este concepto anualmente.
Para conocer en cuál de los fondos de Administradora de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP) tienes tus cesantías hay varias opciones.
La primer es mediante el Sistema Integral de Información de la Protección Social y el Registro Único de Afiliados (https://ruaf.sispro.gov.co/Filtro.aspx).
Allí solo con el número y fecha de expedición de su cédula es posible conocer dónde están tus cesantías.
Por otra parte, todos los empleadores pueden ofrecer a sus empleados acceso a saber cuál es su fondo de cesantías, ya sea en la página web de recursos humanos o directamente con ese departamento al interior de la empresa.
El pago de intereses de cesantías se hace en enero.
Foto:
Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.
La información está guardada en el RUAF, o Registro Único de Afiliados. Este es un sistema de información que permite la consolidación de la totalidad de las afiliaciones informadas por las entidades administradoras del Sistema de Protección Social SISPRO.
Allí también puede encontrar información de :
Seguridad social en pensiones Pensionados Cesantías Riesgos laborales Compensación familiar Programas de Asistencia social
Recuerde que en Colombia existen cuatro fondos privados de cesantías: Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia (Old Mutual).
Para realizar el cálculo del pago, es necesario tener en cuenta cuánto ha trabajado un empleado en dicha empresa, pues un año de trabajo completo equivale a un pago de cesantías equivalente a un mes de salario.
Si el empleado ha trabajado menos de un año, el pago de su fondo de cesantías debe ser proporcional al tiempo que haya estado vinculado con su empleador.
Comentar