El sistema masivo de TransMilenio, es uno de los principales medios de transporte utilizado por los bogotanos, y al tener una concentración alta de usuarios, ya que según informes de la entidad, cada día se movilizan más de 300.000 personas en los diferentes servicios.
Sin embargo, aunque TransMilenio es un sistema de transporte público que facilita la movilidad de miles de personas diariamente, también existen quienes se aprovechan de las multitudes que se generan, especialmente en las horas ‘pico’ para robar.
Le puede interesar: Hombre terminó con la cabeza atrapada en TransMilenio tras realizar peligrosa maniobra
Según datos reportados por el teniente coronel Jader Llenera, comandante de la Policía en TransMilenio, las estaciones del sistema masivo donde más se registran casos de hurtos, es en las estaciones de Avenida Jiménez (sur), Avenida Jiménez (Calle 13), Portal del Norte, Calle 100, Calle 76 y Portal de las Américas.
Vale la pena mencionar que el sistema de TransMilenio está conformado por 138 estaciones y 9 portales. Un informe de seguridad realizado por la Personería Distrital, de la Alcaldía Mayor de Bogotá, corrobora lo expuesto por el teniente coronel Jader Llenera, e indica que la estación más insegura de TransMilenio es la de Avenida Jiménez.
De igual forma, menciona que sobre la troncal de la Avenida Caracas se encuentran 12 de las estaciones con más casos de hurto, al igual que la troncal Norte y la NQS.
También puede leer: Ladrón habría lanzado de bus de TransMilenio en movimiento a su víctima: esto se sabe
El comandante de la Policía en TransMilenio menciona que hay dos elementos que tienen incidencia en que se cometan los robos. Entre los factores está el tamaño de las estaciones y la cantidad de usuarios que se movilizan en las estaciones, es decir, entre más usuarios, mayor probabilidad e índice de robo puede haber.
"Los horarios en los que más se presentan casos de 'cosquilleo' y robo son las horas pico, entre las 6 y las 9 de la mañana, y las 6 de la tarde y las 8:30 de la noche", asegura Alexander Arango, policía encargado de la coordinación del grupo de apoyo en el Portal Américas.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Comentar