Las delegaciones del Gobierno y del Ejército de Liberación Nacional (Eln) emitieron ayer un comunicado conjunto en el que anunciaron que, luego de sostener una serie de reuniones en La Habana (Cuba), continuarán con las actividades previstas en el marco del proceso de paz y con el que le ponen fin a una crisis que duró una semana y ocasionó el congelamiento de la mesa de diálogo.
(Además: González Posso: 'Sin cese del fuego entre los grupos armados, las cosas no avanzarán').
“Analizamos los avances en los acuerdos y los problemas que enfrenta la mesa de diálogos para la paz, frente a los cuales cada parte ha adquirido compromisos para el buen desarrollo del proceso de paz”, dice el comunicado, en el que ambas partes sostienen que los encuentros, realizados entre el 24 y el 26 de febrero, fueron una solicitud de los países garantes y acompañantes permanentes del proceso de diálogo.
(Le puede interesar: ¿Por qué vuelve a estancarse los diálogos de paz con el Eln?).
En el documento también anuncian que realizarán una evaluación de las gestiones y compromisos adquiridos durante el séptimo ciclo, el cual está programado para realizarse en Venezuela entre el 8 y el 22 de abril de 2024.
“Por su parte, la delegación de diálogos del Ejército de Liberación Nacional cumplirá las consultas internas a la que fue convocada”, se lee en el documento.
📢 #Atención | Comunicado conjunto de las delegaciones de Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional- ELN para la Mesa de Diálogos de Paz.
— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) February 26, 2024
Lee la nota completa aquí 👇 pic.twitter.com/9CBpvhdtao
Con este mensaje, se pone fin a una crisis generada por un pronunciamiento del comando central de esa guerrilla, en el que llamó a consultas a su delegación, al tiempo que amenazó con poner la mesa en estado de congelamiento.
Este anuncio fue realizado luego de que el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, lanzó una propuesta para desarrollar diálogos regionales en ese departamento, la cual incomodó al Eln –por considerar la iniciativa como un incumplimiento de los acuerdos alcanzados hasta la fecha–, pero que es bien vista por el Gobierno.
“Saludo los resultados positivos y los compromisos adquiridos por las delegaciones a los diálogos de paz en estos dos días de trabajo. Confío en que las partes seguirán avanzando en los acuerdos logrados y en la solución de los desafíos que se presenten a través del diálogo”, señaló Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, luego del pronunciamiento de las partes.
REDACCIÓN POLÍTICA
Comentar