En la noche de este lunes 26 de febrero, una fuente de alto nivel de la Policía de Colombia le confirmó a EL TIEMPO que este martes 27, sobre las dos de la tarde, llega en calidad de deportado el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.
(Lo invitamos a leer: Se espera que Salvatore Mancuso llegue el martes a Colombia en vuelo chárter).
Tal y como lo publicó este diario en primicia, Mancuso será deportado en un vuelo chárter, pero lo "hará junto a más de 100 colombianos. Aunque en un principio se había pensado en enviarlo solo, se decidió que viajara junto a otros ciudadanos, la gran mayoría pagó condena por narcotráfico", aseguró la fuente.
(De seguro le interesa leer: Urgente: cayó por tráfico de cocaína reconocido empresario que era prioridad de la CIA).
Cuando aterrice en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, se le dará prioridad a su proceso migratorio. Finalizado el trámite y verificado su estado de salud por parte de los funcionarios de Migración Colombia, lo dejarán en custodia de la Policía Judicial.
Los uniformados procederán a notificar a Mancuso de las condenas en Colombia, que suman más de 40 años, y de inmediato será privado de la libertad.
(Lea también: Policía: lo que publica en redes sociales lo hace blanco de estafas cibernéticas).
"Por medidas de seguridad, se decidió tras una reunión de alto nivel que Mancuso sea recluido de inmediato en la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá", aseguró la fuente.
El traslado a La Picota
El traslado del exjefe paramilitar a La Picota se hará en coordinación con el Inpec. "Se cuenta con varias camionetas blindadas y un dispositivo de más de 100 personas y dos helicópteros de la Policía que acompañarán el recorrido", aseguró la fuente.
(De seguro le interesa leer: De Colombia salió el cargamento de cocaína más grande que ha caído en Inglaterra).
De igual forma, la caravana contará con un dispositivo especial de la Policía de Tránsito que irá abriendo paso por la avenida 26 hasta la Boyacá, y de ahí al sur.
En La Picota será recluido en un ala especial de máxima seguridad para garantizar su integridad. No se descarta que sea en el pabellón de extraditables.
Las deudas de Mancuso
Mancuso cumplió condena de 15 años en Estados Unidos por narcotráfico y estuvo tres años en un pabellón migratorio, mientras definía su situación.
En Colombia deberá responder por dos condenas ante Justicia y Paz, en las que la Fiscalía le imputó 4.093 hechos por cientos de desplazamientos, desapariciones, homicidios, entre otros.
Esas condenas son por los 8 años de pena alternativa que puede dar Justicia y Paz. Adicionalmente, tiene un proceso en curso en la justicia ordinaria por lavado de activos y concierto para delinquir, que habría cometido tras su desmovilización.
(Podría ser de su interés leer: Por obsolescencia saldrán de operación los primeros aviones Kfir de la FAC).
Adicionalmente, en noviembre de 2023 Mancuso fue aceptado en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) bajo la figura de 'sujeto incorporado material y funcionalmente a la Fuerza Pública'.
No obstante, la JEP determinó que él sería aceptado en su calidad de sujeto "bisagra" con la Fuerza Pública, pero no como exjefe paramilitar, por lo cual habrá complementariedad con Justicia y Paz, que será la que se pronunciará sobre su libertad.
Redacción Justicia:
En X: @JusticiaET
Comentar